
TALLER DE ESCRITURA CREATIVA
Dictado por Gabriela Saidon
Días: Lunes 9, 16, 23 y 30 de mayo
Horario: 18.30 a 20 hs
Modalidad: Educación online por Zoom
Costo: $5000 (*)
Dictado por Gabriela Saidon
CONTENIDO
Este Taller virtual de escritura creativa apunta a encontrar la propia voz a partir de conceptos y herramientas que se van a proporcionar en las clases pero también de la práctica de pequeños textos “urgentes”, escritos en el momento, y otros para traer de una clase a la siguiente. La idea es que cada participante pueda compartir la lectura grupal de sus textos para escuchar otras voces y opiniones y salga del taller con algunos conocimientos nuevos y más ganas de escribir
Cada clase va a dividirse en una parte más teórica, conceptual y de transmisión de herramientas concretas, y otra de lectura de textos de las personas que cursen. La primera clase va a tener una introducción general al curso y la entrada al primer punto. La segunda y tercera clases van a finalizar con una consigna que va a consistir en la escritura de un texto breve para ser leído la clase siguiente en voz alta, vinculado con el tema visto. La primera clase se va a proponer un pequeño jam o ejercicio de escritura en el momento, lo mismo que la última, de cierre.
PROGRAMA
Encuentro I – ¿Qué escribir, cómo y por qué?
Una introducción general a las herramientas básicas de la escritura creativa. Las unidades mínimas de la escritura: el punto y las vocales. La importancia del punto como signo, sus usos y sus diferencias. Las vocales significativas: a, e y o, u. Jam de escritura (una pequeña práctica en el aula).
Encuentro II – El punto de vista
Desde dónde escribimos. Cómo elegir la persona narrativa: yo, vos, él/ella, nosotres, ustedes.
Encuentro III – Cómo empezar un texto.
La elección del tema. Diferencia entre tema y trama. La importancia del tono.
Encuentro IV – Breve guía de autoedición.
La importancia de leernos en voz alta. La función de los talleres. Cómo incorporar herramientas de edición de los textos propios. Jam de cierre.
ACERCA DEL DOCENTE
Gabriela Saidon nació en Buenos Aires. Es Licenciada en Letras (UBA), escritora, periodista, editora free lance y comunicadora. Escribe artículos en ElDiario.Ar y en Infobae. Dicta talleres de escritura creativa y de lectura de ficción y de no ficción. Además, da clínicas particulares de novela online. Entre sus libros de no ficción publicados se cuentan La montonera. Biografía de Norma Arrostito (Sudamericana); Santos ruteros. De la Difunta Correa al Gauchito Gil (Tusquets), La farsa y Mondo verde (Tusquets), Yo me hice feminista en el exilio (Indielibros) y Superdios. La construcción de Maradona como santo laico (Capital intelectual). Publicó las novelas Qué pasó con todos nosotros (Mondadori), Cautivas (Planeta), Memorias de una chica normal, tirando a rockera (Sudamericana) y La reina. El gran sueño de Manuel Belgrano (Planeta), que fue finalista el premio Espartaco a la mejor novela histórica en la Semana Negra de Gijón 2021. Su ensayo “De la infanta portuguesa al rey Inca: Las dos ucronías monárquicas de Belgrano” obtuvo una mención especial en el concurso Belgrano, el hombre y su legado, organizado en 2021 por la Cámara de Diputados de la Nación. Sus cuentos fueron recopilados en el libro digital El camino de las hormigas (IndieLibros); “El combinador de películas”, en revista Acción; “La voz del estadio” en la antología Las dueñas de la pelota (El Ateneo); el cuento de terror “¿Cuántas ollas hacen falta para cocinar una persona?”, en la revista digital Socompa y “El médano”, en La palabra precisa.
(*) También es posible cursar las clases de manera indivudial, teniendo cada una un costo de $2000. En este caso, ponerse en contacto con cursos@museomacba.org.