Fundación Aldo Rubino

Colección

Algunos segmentos

Cerrato, Elda

1930 – Asti, Italia.

Elda Cerrato es una artista argentina, nacida en Italia. Su biografía entera está signada por los cambios de lugar: de Italia a Brasil, de allí a Argentina, luego Venezuela, de vuelta en Argentina, de Buenos Aires hacia Tucumán, más tarde de nuevo en Venezuela, finalmente otra vez Buenos Aires. Esos desplazamientos, en ocasiones elegidos, las más de las veces forzados por las circunstancias familiares e históricas, no interrumpen sin embargo los hilos de continuidad que traman la obra de Elda, aunque sí la afectan, la modelan, la atraviesan y dejan su marca.

Desde la infancia, Elda recuerda haberse formulado preguntas –que aún lainquietan– sobre el origen de la vida, qué es un ser vivo, etc. En una primera instancia, su habitus de clase (hoy califica esa decisión como una concesión“burguesa”) la llevó a buscar respuestas en la ciencia, y así optó por la carrera de bioquímica de la Universidad de Buenos Aires.

Habiendo concluído de cursar los cinco años de la carrera y ya en proceso de elaboración de la tesis, la conversación que sostuvo con un joven profesor francés la alertó acerca de que no era la facultad el ámbito donde encontraría respuesta a sus preguntas. Abandonó la universidad y se abocó a pintar y a buscar por otros lados.

Surrealismo, esoterismo, adivinación, ciencias ocultas, juegos tenebrosos y lecturas místicas: la consideración de ese entramado puede ser una vía de acceso para abordar buena parte de la obra de Elda Cerrato. Para ella, arte y ciencia son dos paradigmas en correlato, modos de conocimiento no excluyentes, dos territorios paralelos que tienden a imbricarse y aproximarse en las imágenes que produce más de lo que ella misma cree. Y la conexión fundamental entre ambas se nutre de las búsquedas espirituales y herméticas que quiebran o van más allá del paradigma occidental.

En sus trabajos también comienzan a aparecer ciertas atmósferas simbolistas resultado de la práctica del Sumi-e o Suiboku, una técnica de dibujo japonés que Cerrato cultiva de manera rigurosa.

En Caracas, Cerrato comienza a delinear su propio lenguaje plástico, que podría enmarcarse dentro de las tendencias informalistas del momento.La experiencia adquirida con la práctica del sumi-ele permitió conocer y experimentar la tinta china de modo tal de“preveer su comportamiento dentro de lo imprevisto que encierra todo material.”

 

Cerrato ha tenido 21 exposiciones individuales en Argentina y en el extranjero, incluyendo el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, el Museo de Bellas Artes de Caracas y el Museo de Arte de las Américas, EEUU. Desde 1962 participó en más de 150 exposiciones colectivas con pinturas, dibujos, instalaciones, performances en América y Europa; incluyendo ocho Bienales Internacionales donde recibió premios.

En la actualidad es profesora consultora de Arte en la Universidad de Buenos Aires y consejera académica de otras universidades de Sudamérica.

Cerrato ha publicado artículos, producido películas de artistas, participado en programas de radio, participado como miembro de jurados académicos y de artistas y dictado conferencias y seminarios.

Ficha Técnica

Titulo: Algunos segmentos
Año: 1970
Técnica: Animación
Duración: 7′
Nro. de ejemplar: 4/7

Exposiciones

……………………………………..
……………………………………..
……………………………………..
……………………………………..
……………………………………..

Bibliografía

……………………………………..
……………………………………..
……………………………………..
……………………………………..
……………………………………..

0
    0
    Tu Carrito
    Tu carrito está vacíoVolver a la Tienda Online