Fundación Aldo Rubino

Azar, Amadeo

COMPRAR CATALOGO

1972 – Mar del Plata, Argentina


Amadeo Azar se interesa por los lenguajes visuales del modernismo en la medida en que encarnan ciertos conjuntos de creencias y visiones del mundo y su futuro. Se centra en las corrientes arquitectónicas y de vanguardia de la primera mitad del siglo XX, explorando cómo se relacionaron e influyeron con los movimientos políticos y sociales en América Latina. Al mismo tiempo, estudia la forma en que ese momento utópico se desarticuló a medida que se enfrentaba con las circunstancias locales, lo que los llevó a caer en la distopía.

Para realizar sus obras, Amadeo Azar elige imágenes del suprematismo y constructivismo ruso, trabajos de artistas de la vanguardia concreta local como Gyula Kocise o Raúl Lozza o proyectos arquitectónicos que van desde Francisco Salamone D'Anna hasta Konstantín Stepánovich Mélnikov. A través de distintos lenguajes (acuarelas, collages, instalaciones y objetos), el artista interviene obras de artistas que creyeron a ciegas en el potencial transformador del arte, dado que se ve atraído tanto por las convicciones de sus creadores, como por el fracaso de las grandes utopías materializadas en pinturas, esculturas o monumentos que supieron imaginar un futuro mejor, más libre y justo.


Selección de exhibiciones individuales 

2018 El extraño, el más oscuro. Museo de Arte Contemporáneo. Salta. Argentina

2017 El más tarde, el extraño. Galería Nora Fisch. Buenos Aires.

2014 La paciencia es un campo minado. Galería Alejandra Von Hartz. Miami.USA.

2010 Cordialidad y otras formas de consuelo. Galería Nora Fisch. Buenos Aires.

2008 Los límites de la niebla. Sala Rivadavia. Cádiz. España.

2005 Nervioso. Galería Alberto Sendros. Buenos Aires.

Selección de exhibiciones colectivas 

2019 Una modernidad periférica, Fundación Federico Klemm. Buenos Aires

2016 Trienal Coup de Ville. Deformación. Sint Niklaas. Bélgica

2012 El Espacio y su Continuidad. Fondo Nacional de las Artes. Buenos Aires.

2011 Un amigo del diablo es amigo mío. Galería Diablo Rosso. Panamá.

2007 El Fulgor. Galería Blanca Soto. Madrid. España.

2004 Estudio abierto. Edificio Barolo. Buenos Aires.

Colecciones públicas 

Phoenix Art Museum

Cleveland Clinic, Cincinnati

Related Group/Perez Collection, Miami

Deutsche Bank Collection, New York

Joann G Hickey Collection (New York)

 Museo de Arte Contemporáneo de Rosario

Premios y distinciones

Beca de la Fundación Pollock- Krasner 2019. Estados Unidos

Beca Creación 2017. Fondo Nacional de las Artes. Buenos Aires.

2016 2do Premio Premio Fundación Federico Klemm. Buenos Aires

 


0
    0
    Tu Carrito
    Tu carrito está vacíoVolver a la Tienda Online