COMPRAR CATALOGO 1964 – 2010 – Argentina
Sergio Avello nació en Mar del Plata en 1964, y en 1983 llegó a Buenos Aires. Siempre nómade, Avello tuvo el cobijo de amigos y una infinidad de talleres. Sus pertenencias entraban en un pequeño maletín que trasladaba consigo.
En la década de los ochenta, la práctica de Avello se distinguía de los otros artistas de la escena underground: sus gestos mínimos y despojados buscaban evocar una idea de belleza fundada en una percepción despreocupada de la realidad. Al mismo tiempo, su producción artística de este período se vio atravesada fundamentalmente por la música. Sin embargo, a pesar de las diferencias estéticas, el artista se logró integrar a un espíritu de época que se fundaba en el encuentro con la comunidad cercana y la acción continua.
En marzo de 1989 Avello inauguró su primera exposición individual en la galería de Adriana Rosenberg, titulada “Arte Decorativo Argentino: Nuevo Exponente”. Los motivos, colores, los formatos pequeños, e incluso el montaje de la exposición -limpio y aireado-, explicitaron una diferencia fundamental con su entorno. En medio de un grupo de pintores expresionistas, Avello se lanzó por completo a la liviandad de lo que él llamaba arte decorativo, rompió con las prerrogativas intelectuales de la pintura que lo rodeaba, y puso en escena una nueva sensibilidad.
Las búsquedas pictóricas lo llevaron a mediados de los noventa a explorar otros medios, como sus cajas de luz: estructuras compuestas por una caja de madera, un aparato lumínico y una cubierta de color diseñada digitalmente e impresa sobre acrílico. Al mismo tiempo, su rutina incluía varias actividades ligadas a la noche, como su trabajo como montajista, las ambientaciones en discotecas que realizaba y las fiestas a las que concurría.
En 1998 participó de la Beca Kuitca y durante sus últimos años de vida coordinó el Departamento de montaje de la Fundación Proa.
A comienzos de los 2000, la abstracción lúdica de Avello se desplazó hacia los símbolos patrios. La crisis que atravesó el país en 2001 resonó en muchos artistas como un llamado a la acción. El artista, optó por la vía tangencial: trasladó sus planos de color a las banderas de Argentina y Estados Unidos. Estas obras muestran el singular tono del artista, cuyo compromiso político fue siempre elusivo, aunque nunca indiferente. En el 2003 la Fundación Antorchas le otorgó un subsidio para la realización de la obra lumínica “Bandera”, con la cual integró el envío a la Bienal del Mercosur (Porto Alegre, Brasil) y se consagró como el Abanderado del arte.
Avello desplegó su creatividad nutrida de la música y el diseño, la moda y la tradición artística universal. Prefiguró las vertientes de la neo-abstracción de los años noventa e incluyó la performance en sus obras. Fue un creador de geometrías compuestas por líneas disparatadas, al igual que cajas lumínicas y luces danzantes.
Falleció en Buenos Aires el 24 de mayo de 2010.
Exhibiciones individuales
1998 Pinturas y cajas lumínicas. Galería Van Riel, Buenos Aires, Argentina
2002 Semana. Galería Dabbah Torrejón, Buenos Aires, Argentina
2010 (((VOLUMEN))). Explanada del MALBA, Buenos Aires, Argentina)
Exhibiciones colectivas
1999 Transliminares. Fondo Nacional de las Artes, Buenos Aires, Argentina
2005 Cromofagia. Centro Cultural Borges, Buenos Aires, Argentina
2006 Iluminaciones. MALBA, Buenos Aires, Argentina
Premios y distinciones
Premio Konex 2012: Instalación (Post Mortem)