COMPRAR CATALOGO
1932 - Buenos Aires, Argentina – 2019 - París, Francia
Antonio Asis comenzó a estudiar arte en la Escuela Nacional de Bellas Artes cuando tenía 14 años. Posteriormente, en la Escuela de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón, estudió composición con Héctor Cartier, quien animó al joven artista a explorar los principios del diseño como base de su obra. Esta educación fue influyente para Asis, al igual que las conversaciones después de clases con sus compañeros que continuaban en el Bar Splendid. A lo largo de la década de 1940, Asis exploró la abstracción y el arte no representativo. Con la publicación de la revista Arturo en 1944 y la creación de la Asociación Arte Concreto-Invención, Buenos Aires se convirtió en un sitio importante para el desarrollo de la abstracción de posguerra, siendo Asis un miembro activo de esta comunidad creativa.
En 1956, el artista se mudó a París, donde rápidamente se insertó en parte de un circuito internacional de artistas cinéticos. Entre otros, se hizo amigo de Yaacov Agam, Nicolas Schöffer, Jesús Rafael Soto, Jean Tinguely y Victor Vasarely. Rodeado de este entorno dinámico, inició una serie de trabajos en los que reflexionó sobre cómo el fenómeno de la luz podía mediar a través de la fotografía. Poco tiempo después, comenzó a estudiar las vibraciones entre colores y las múltiples posibilidades dentro de las composiciones monocromáticas. También inició a trabajar en su icónica serie de placas de metal perforadas superpuestas sobre superficies pintadas. La combinación de la “rejilla” de metal y las composiciones geométricas de círculos y cuadrados crean una superficie que parece cambiar y moverse a medida que el espectador cambia de posición. Como muchos de sus colegas rioplatenses, Asis estuvo profundamente influenciado por las ideas de Max Bill y Georges Vantongerloo, importantes artistas y teóricos de la abstracción europea. En 1971 co-fundó un grupo de artistas, llamado Position, que incluía a Carlos Agüero, Armando Durante, Hugo Demarco y Horacio García Rossi, todos artistas argentinos residentes en París interesados en el movimiento y las vibraciones de la luz.
Selección de exhibiciones individuales
2017 Pinturas sobre papel 1960-76, The Drawing Room, Nueva York, NY, EE. UU.
2015 Círculos concéntricos 1661-2011, The Drawing Room, East Hampton, NY, EE. UU.
2007 Energías cromáticas, Galería Sicardi, Houston, TX, EE. UU.
1995 Expresión visual, Galleria Arte Struktura, Milán, Italia y Galerie Claude Dorval, París, Francia
1983 Galería J. & J. Donguy, París, Francia
1975 Galleria la Polena, Génova, Italia
1970 Galerie Krebs, Berna, Suiza
Selección de exhibiciones colectivas
2021 Sin marco, Sicardi | Ayers | Bacino, Houston, TX, EE. UU.
2010 Geometry beyond Limits, Contemporary Latin American Art, (Colección Jean y Colette Cherqui), Maison de l'Amérique Latine, París, Francia
2004 Antonio Asis y Horacio García Rossi, Galerie Claude Dorval, París,Francia
1984 Percezione e Costruzione, Centro Culturale, Rondottanta, Italia
1955 Salón Municipal, Museo Municipal de Buenos Aires, Argentina
Selección de colecciones públicas
Museo Nacional de Nicaragua, Managua, Nicaragua
Museo Nacional Tres de Febrero (MUNTREF), Buenos Aires, Argentina
Museum of Fine Arts, Houston (MFAH), Houston, TX, USA
Collection Jean et Colette Cherqui, Paris, France
Musée National d’Art Moderne, Centre Georges Pompidou, Paris, France
Museo de Arte Contemporáneo Latinoamericano (MACLA), La Plata, Argentina
Museo de Arte Moderno de Caracas, Caracas, Venezuela