COMPRAR CATALOGO (1928-1996, Argentina)
Roberto Aizenberg nació en Villa Federal, Entre Ríos, en 1928, en el seno de una familia ruso-judía. Ingresó a la carrera de arquitectura de la UBA, y a pesar de abandonarla al poco tiempo para dedicarse a la pintura y escultura, sus obras están muy influenciadas por la arquitectura. Se casó con la periodista Matilde Herrera. Durante el Proceso de Reorganización Nacional, la última dictadura argentina de 1976-1983, la pareja se exilió, pero los tres hijos de Matilde y sus respectivas parejas fueron desaparecidos. Herrera perteneció hasta su muerte a Madres y Abuelas de Plaza de Mayo y en el Parque de la Memoria se encuentra una escultura inspirada en un boceto de Aizenberg. A partir de 1984, año en el que volvieron a Argentina, el artista dictó seminarios y cursos en diversos institutos artísticos y murió en 1996 en Buenos Aires.
Su carrera artística comenzó bajo la tutela de Antonio Berni -exponente del realismo- y continuó en los 50’s con Juan Batlle Planas -exponente del surrealismo-. Como muchos artistas de la época, se relacionó con el Instituto Torcuato Di Tella en los 60’s que funcionaba como centro de exposición de obras y de contacto con otros artistas. Para el final de su vida, sus obras habían pasado por los museos más importantes nacionales e internacionales. En general, la crítica lo valoraba positivamente, lo cual se reflejó en el éxito de sus obras y en la variedad de distinciones que recibió. Es considerado de los principales exponentes de la pintura y escultura surrealista en Argentina y se caracterizó por no insertarse en los movimientos de moda de fin del siglo XX como el arte pop, sino que continuó en el estilo surreal y metafísico. Por su singularidad respecto a sus contemporáneos, fue caracterizado como un artista “ex-céntrico” por el crítico Jorge Romero Brest.