Descripción
⭕️ «AQUELLO QUE PERSISTE» X UNA ISLA
🔺El próximo sábado 18, te invitamos a un taller de la mano del grupo Una isla (Lucía Villanueva, Ansilta Grizas y Ana Montes), en el que podrás explorar la exposición de Candelaria Traverso de una manera nueva y única.
🔺Tres escritoras-lectoras recorren la muestra mientras leen textos de distintos autores que dialogan con el universo de los textiles: la trama, la ropa, las costuras y la huella. El recorrido se propone como una experiencia colectiva de escucha, donde las palabras de la literatura dialogan con los temas de la obra y, al mismo tiempo, van tendiendo un puente entre imágenes, palabras y telas.
🔺Leeremos y escucharemos textos de autoras y autores como Cynthia Edul, Sylvia Molloy, Cecilia Pavón, Alejandro Zambram, Santiago Loza, Sheila Heti, Eduardo Stupía, Diane Ackerman, Lydia Davis, entre otros.
🔺Al finalizar, se invita a participar de un taller de collage literario, a partir de textos, recortes y patrones, para seguir entramando lenguajes y reflexionar sobre la huella que lo textil deja en nuestra subjetividad y en el mundo. ¡Te esperamos!
📆 Sábado 18 de octubre
🕣 16 hs
📚 El taller incluye los materiales de lectura y de collage
¡Te esperamos!
👥 Una isla es un colectivo de artistas que nace en 2021 integrado por Ana Montes, Ansilta Grizas y Lucía Villanueva. Presentaron su primera performance de lectura en La Noche de los Museos en el Museo Larreta (octubre 2021). Luego estrenaron “Lo que queda de nosotras” en Espacio Zelaya y en el Museo Larreta (marzo 2022) y “Las horas” en Fundación OSDE (mayo 2022). En 2023 hicieron su performance en el jardín del Museo Fernandez Blanco, en el Centro Cultural Recoleta y en la actividad inaugural del FILBA, en el Malba. En febrero del 2024 formaron parte de la programación cultural de verano del Viejo Hotel Ostende, con su performance sobre la vida de hotel y el mar.
👤 Ana Montes
Es escritora, pintora, licenciada en Comunicación por la Universidad de Buenos Aires y magíster en Escritura Creativa por la Universidad Nacional de Tres de Febrero. En 2019 fue finalista en la Bienal de Arte Joven con su primera novela Poco frecuente, publicada ese mismo año. En 2021 ganó la Beca de Creación del FNA para terminar de escribir su segundo libro, Meditación Madre (2022). Da talleres de escritura y organiza el ciclo de lecturas “Quiero estar entre tus cosas” en Soria. Como artista visual participó en muestras individuales y colectivas. En 2024, La flamenca (Seix Barral, 2025) fue finalista del Premio Hispanoamericano de Narrativa Las Yubartas y, el año anterior, del Premio Estímulo a la Escritura “Todos los tiempos el tiempo” otorgado por PROA /Bunge y Born y La Nación.
👤 Ansilta Grizas (San Juan, 1987)
Escritora. Además es licenciada en Artes Visuales por la Universidad Nacional de San Juan y magister en Escritura creativa por la UNTREF. En el año 2012 participó de la Residencia para artistas en la Antártida, en donde editó el libro de fotografías “Diario de navegación”. En 2021 publicó la novela “Un temporal” por editorial Entropía. Laboralmente se desempeña como guionista y asistente creativa en cine y publicidad.
👤 Lucía Villanueva (Buenos Aires, 1992).
Es licenciada en Comunicación Social y es actriz. Escribe poesía y narrativa. Como gestora cultural realizó la curaduría de textos literarios de la performance de lectura “Caminantes” de Romina Paula, que se estrenó en la Bienal de la Performance 2019. Actualmente se encuentra cursando la Maestría en Gestión de la Cultura en la Universidad de San Andrés.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.