
MACBA KABINET – BELÉN ROMERO GUNSET
MACBA Kabinet nos invita a conocer Bésame, estoy entrenando de Belén Romero Gunset, quien investiga los modos en que la visualidad construye y oculta las experiencias lésbicas. Belén se desliza dentro de una imagen ajena: las fotografías de Claude Cahun, artista surrealista y figura disidente del siglo XX, explorando el autorretrato como un territorio de experimentación para el género, el estereotipo y la identidad.
El espacio expositivo MACBA Kabinet está auspiciado por Laboratorio SIDUS y Argentime Revista.
Acompaña Ungallery y Alejandro Ikonicoff.
Asistencia curatorial: Sofi FINKEL
Texto de Ana VOGELFANG
SOBRE LA ARTISTA
Belén Romero Gunset nació en Tucumán en 1983. Es una artista multidisciplinaria que vive en Buenos Aires. Licenciada en Artes Plásticas (UNT, 2010), participó del Programa de Artistas UTDT (2010) con beca YPF y actualmente es doctoranda en Artes y Tecnoestéticas (UNTREF).
Desarrolla una activa trayectoria con exposiciones individuales y colectivas en Argentina, Suiza, Alemania y Brasil. Su obra fue exhibida en instituciones como Malba, Fundación Proa, Centro Cultural Recoleta, Museo Nacional de Bellas Artes, Museo de Arte Contemporáneo de Rosario, Parque de la Memoria y Faena Arts Center. En 2024 presentó la muestra individual Forma L en la galería Ungallery, con curaduría de Diego Bianchi.
Recientemente recibió el Premio Reconocimiento Artístico UADE 2024, el Premio Incentivo Sor Josefa Díaz y Clucellas 2025 y el 2º Premio Fundación Andreani 2023. Obtuvo becas como Activar Patrimonio (2023), Oxenford (2017, 2023) y FNA (2013, 2021), entre otras. Realizó residencias en Bildwechsel (Hamburgo, 2023), Atelier Mondial (Basilea, 2021), Doce en Diciembre (Basilea, 2021), URRA Tigre (Buenos Aires, 2019) y Arte en Loco (Río de Janeiro, 2010). Su obra integra colecciones públicas y privadas en todo el país.
A través de metodologías de investigación-creación, su práctica explora las intersecciones entre arte, tecnología y política desde una perspectiva performativa, posthumanista y queer. Aborda problemáticas contemporáneas como la crisis climática y las culturas invisibilizadas, concibiendo sus obras como herramientas para la transformación social. Trabaja con múltiples lenguajes: performance, instalación, inteligencia artificial y video.

Deja una respuesta